
domingo, 8 de junio de 2008
martes, 25 de marzo de 2008
Manual Oxford de medicina deportiva

Manual Oxford de medicina deportiva
CONTENIDO- Abreviaturas y símbolos- Colaboradores- Deporte y medicina. La raza humana: Aproximación filosófica-
1ª Parte. Aspectos fundamentales:
Epidemiología de las lesiones deportivas, Ciencia básica de la medicina deportiva, Problemas médicos de los deportistas.-
2ª Parte. Lesiones:
Cabeza, Ojos y cara, Columna vertebral, Hombro, Codo, Mano y muñeca, Cadera, muslo y pelvis, Rodilla, Pie y tobillo, Problemas gastrointestinales y genitourinarios.-
3ª Parte. Problemas especiales:
Fármacos y deportistas, Nutrición, Dermatología, Psicología y deportistas, Rehabilitación de lesiones deportivas.-
4ª Parte. Grupos especiales:
Deportistas con discapacidades, Deportistas infantiles, Deportistas mayores, Mujeres deportistas.- 5ª Parte. Organización: Equipamiento protector en el deporte, Organización de acontecimientos deportivos, Medicina de buceo.- Índice alfabético
viernes, 22 de febrero de 2008
sábado, 16 de febrero de 2008

FISIOLOGIA DEL ESFUERZO Y DEL DEPORTE
Exelente libro de fisiología del ejercicio utilizado en muchas escuelas de Educación Física, muy explicativo e interesante.
LINK:
http://www.adrive.com/public/24e6ddad9ba20a9f89d8a59c1f047e8ed965f8095b93978afef22b360c885feb.html
En Medicina del Ejercicio y el Deporte el interés se centra en la fisiología humana en situaciones especiales, como son el trabajo o el ejercicio y además las modificaciones funcionales que ocurren en la altura y en la inmersión. A aquellos cambios agudos producidos por estas situaciones especiales, se los denomina: "respuestas", en tanto a las modificaciones estructurales o funcionales alcanzadas a largo plazo, producto del entrenamiento, se las denomina: "adaptaciones".
agradecimientos: HEMAN8613
viernes, 15 de febrero de 2008
Prevencion Lesiones Deportivas.
jueves, 14 de febrero de 2008
GUIA PRACTICA PARA LA PROMOCION DE LA SALUD PARA EDUCADORES FISICOS
1-POR QUE Y COMO COMBATIR EL CANSANCIO
2-¡PIERNAS Y BRAZOS EN FORMA!
3-¿POR QUE LA MUJER DEBE HACER EJERCICIO?
4-CALORIAS, EJERCICIO Y SOBREPESO
5-FITNESS: PREGUNTAS y RESPUESTAS
6-ENTRENAMIENTO: LAS PAUTAS BASICAS
La sociedad actual, su grado de civilización y cultura está creando una necesidad ineludible que es la de combatir los hábitos sedentarios, indicado como uno de los factores de riesgo que más preponderancia y predominio tienen en el ser humano. La actividad física ha sido considerada el antídoto a tal problemática, por lo que el profesional de la educación física tiene el rol, la función y el deber moral de ocuparse de esta materia.
Carlos Saavedra, M.Sc (Chile)Univ. Laval. Canada.
http://www.efdeportes.com/efd9/saav9.htm
miércoles, 13 de febrero de 2008

Excelente libro de CARDIOLOGIA DEL EJERCICIO,en el cual se explican temas que muchas veces inquietan al momento de realizar actividad física o practicar deportes.
En el último tiempo las muertes súbitas se han escuchado con mayor intensidad tanto en el mundo del deporte como en el ambiente escolar, muhcas veces culpando a los Profesores de Educación Física pero es una responsabilidad compartida de la sociedad en la que vivimos en la que no se le da importancia a una buena alimentación ni a combatir el sedentarismo.
Por el momento en rapidshare
Capítulo 1: La cardiología del ejercicio en la práctica médica -
Capítulo 2: Evaluación cardiovascular pre-competitiva -
Capítulo 3: La hipertrofia del Corazón de Atleta
Capítulo 4: Sobrepeso en población infanto-juvenil, como factor de riesgo cardiovascular -
Capítulo 5: Riesgos cardiovasculares vinculados con la práctica del ejercicio -
Capítulo 6: Arritmias en el atleta -
Capítulo 7: Las causas de muerte súbita en atletas. Diagnóstico y prevención -
Capítulo 8: Ecocardiografía y muerte súbita en jóvenes deportistas -
Capítulo 9: Entrenamiento aeróbico, métodos y criterios. Utilización de variables fisiológicas -
Capítulo 10: Ejercicios y Rehabilitación Cardiaca -
Capítulo 11: Beneficios del ejercicio físico en pacientes con insuficiencia cardiaca crónica -
Capítulo 12: Estrategias de prevención cardiovascular -

La Organización Mundial de la Salud (O.M.S) declaro a la actividad física como el factor protector mas importante para mantener la salud y la calidad de vida. en los ultimos siete años, evidencian que la practica de actividad física regular, ya sea atravez de avtividades organizadas pedagógicamente o emergentes, puede mantener y mejor la condición física de niños, joven y adultos.
ya que la actvidad física forma para de un eje central junto a la salud y a la calidad de vidad se van agregando a los conocimientos de esta practica los siguiente beneficios.
BENEFICIOS FÍSIOLOGICOS
- Fortalece los huesos aumentado la densidad osea.
- Fortalecimiento muscular.
- Mejora la capacidad para hacer esfuerzo son fatiga (condición física).
- Reduce el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, diabetes, hipertensión arterial por nombrar algunas.
- Ayudar a controlar el sobrepeso.
- Reduce el procentaje de grasa corporal.
BENEFICIOS PSICOLOGICOS
Mejora el estado de ánimo y disminuye el riesgo de padecer estrés, ansiedad y depresión, aumenta la autoestima y proporciona bienestar psicologico.
BENEFICIOS SOCIALES
- Fomenta la sociabilidad.
- Aumenta la autonomía y la integrción social.
"Estos beneficios son especialmente importantes en el caso de presenta alguna discapacidad física o psiquica".
martes, 12 de febrero de 2008
Vida Activa & Salud
Suscribirse a:
Entradas (Atom)